Cómo vestir en Islandia

Imagina que es otoño o invierno y que vas a ir a Islandia. Suena muy bien, pero, cuando empiezas a pensar en la ropa que llevar, puedes entrar en pánico. Y es que, por esos lares, hace frío, mucho frío. No como en Filomena o como cuando subes a Navacerrada a ver la nieve, estoy hablando de varios grados centígrados bajo cero y con sensación térmica de unos cuantos menos.

Si vas a viajar con un grupo organizado, pregunta en la agencia, aunque lo más seguro es que ellos mismos te den la información. Consejo: hazles caso en todo, saben de lo que hablan.

Si vas por tu cuenta, hay un montón de páginas muy buenas en las que auténticos mochileros te especifican qué llevar. Hazles caso, saben de lo que hablan.

Yo fui a Islandia con un grupo, lo que no quita que consultara varios de estos blogs, sobre todo, porque me asaltaba una duda: ¿cómo es posible que haya tanta diferencia de precio entre prendas de grandes marcas y las de Decathlon? Si me las compro en este sitio, ¿pasaré frío porque no son de tanta calidad? (Nota: no trabajo en Decathlon ni me pagan nada por mencionarlos pero, no nos engañemos, la gran mayoría recurrimos a ellos para comprar ropa de deporte).

Sí, sí, soy yo en Islandia

Dicho esto, voy a hacer un resumen de lo que yo llevaba. La primera capa tiene que ser una camiseta térmica de lana, seda o fibras maravillosas de las que se fabrican ahora. Evitar el algodón porque, si se moja, por ejemplo, con el sudor, se congelará y no se va a secar.

Encima de la camiseta, llevaba un forro polar; después un plumas ultraligero (en algún sitio he leído que en vez de esto llevaban un cortavientos, buena opción también) y, como prenda principal, una parka que tengo desde hace varios años que es impermeable y que abriga mucho.

Para las piernas, usaba unas mallas térmicas (como son ajustadas, no entra frío por dentro del pantalón) y el pantalón de trekking de invierno. Compré también un cubre pantalón impermeable que me resultó muy útil cuando nevaba, ya que la prenda principal no se mojó.

Islandia

Respecto a los pies y a las manos, lo pasé un poco mal y es que, los que me conocéis ya sabéis que siempre los tengo fríos… (¡pero el corazón caliente!). En los pies, llevaba dos pares de calcetines: unos térmicos (como con las camisetas, mejor huir del algodón para esta primera capa) y otros muy gordos, que ya sí eran de algodón. De calzado, unas botas de trekking de inverno de goretex. Pese a todo esto, hubo algún momento en el que los pies me dolían del frío… Rubén, uno de los compañeros, llevaba botas de nieve forradas por dentro con pelito, y, según él, iba fantástico. Espero que a alguien le sirva esta información y yo, la próxima vez que vaya a regiones polares, me compro unas.

Para las manos, utilicé unos guantes de goretex y otros de nieve, que me tenía que quitar para poder manejar la cámara. También llevaba una braga de goretex y un gorro con orejeras (no sé cómo, el viento deshizo el nudo con el que lo abrochaba y salió volando colina abajo…).

Algo que me parece bastante importante es llevar recambio de todo o casi todo y, en una mochila de mano, guardar prendas importantes porque nunca se sabe si te van a perder la maleta. ¿Os imagináis aterrizar en Reikiavik en vaqueros y jersey y que tu maleta no lo haga?

Islandia

De toda la ropa que utilicé, por suerte, ya tenía alguna, pero la gran mayoría la tuve que comprar. Más dinero, a parte del viaje como tal, pero bueno, en Filomena me vino estupendamente y, espero, en un futuro próximo, repetir por el Norte de Europa.

Ante la duda que genera la diferencia de precio según la marca, pregunté a Yolanda, otra de las viajeras, que iba vestida con ropa “de la buena” y me contestó que Decathlon hace prendas más que decentes, pero que es como comprarse unos vaqueros Levis o unos de Zara. Al margen de que el nombre y la publicidad se pagan, que ya influye de por sí en el precio, Levis tiene muchos modelos, de muchos colores, de muchas tallas, así que es casi imposible que ninguno te quede bien. Zara tiene tres modelos de tres colores. (Perdón, Amancio).

Pero, lo más importante que hay que llevar en la mochila, a parte de la ilusión, claro, es bañador y toalla de microfibra para ir a unos baños termales.

No te olvides el bañador, Islandia

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s