Tren o autobús

No tengo coche. Esto supone que, si quiero viajar por libre, o voy con alguien que tenga, o alquilamos uno o me tengo que desplazar en tren o autobús, lo que no sería la primera vez.

Además, por temas personales, viajo bastante a Cartagena, lo que supone un trayecto de varias horas y un desembolso de dinero considerable, sobre todo si no has previsto el viaje con semanas de antelación.

Me he movido bastante en autobús, sobre todo cuando era más joven; pero también en tren y, como en todas las opciones de la vida, no hay nada perfecto, sino que tienen su lado bueno y malo.

El autobús es más económico y, con los precios que hay ahora mismo en Renfe, la diferencia es más palpable. El trayecto a Cartagena en el primer medio me sale por unos 60 euros, mientras que el tren, rara vez baja de los 90, y eso en temporada baja. El pasado puente de octubre fuimos a Granada. Emocionada, entré en la web de Renfe para ver los billetes y sorpresa: los horarios que me iban bien sólo eran AVE y costaban 140 euros (¡!!), casi me caigo del susto. Cuando hice la misma búsqueda en Alsa, respiré tranquila: 60 euros ida y vuelta. Eso ya es otra cosa. Y, aunque el bus estaba lleno de jóvenes, os aseguro que no era ni de lejos la mayor. Sinceramente, no me extraña que cada vez más gente haya regresado a este medio de transporte.

Granada desde La Alhambra, a la que llegué en autobús

Como el tren siga así, me temo que tardaré en pisar uno de nuevo… Las obras del AVE las estamos pagando muy caras.

Volver a viajar en autobús ha tumbado un prejuicio que tenía: que el resto de pasajeros serían estudiantes. Y sí, hay muchos pero, como he comentado, con la subida de los precios de tren, somos unos cuantos los adultos que pensamos en nuestra cuenta corriente.

Uno de los motivos que justificarían estos precios es la comodidad y es que no se puede negar que el tren es bastante más cómodo. Asientos más anchos, te puedes levantar, hay cafetería, no hay atascos… En el autobús, no hay nada de eso, tienes que ir sentado todo el trayecto con el cinturón de seguridad abrochado y, los que vivimos en Madrid, sabemos las que se montan a la salida y entrada en la ciudad, sobre todo en fechas clave.

Eso sí, en el autobús tienes tu propia pantalla en el asiento de delante con selección de películas, y he tenido la oportunidad de ver varias que merecen la pena (La invención de Hugo, Criadas y señoras, Downton Abbey por mencionar algunas); en el tren, hay pantalla comunitaria y, sólo he visto una película buena: Cinema Paradiso. Con las demás, en el caso de que las hubiera, ni me he molestado en ponerme los cascos. Y digo lo de “en el caso de que las hubiera” porque, el tren que va de Albacete a Cartagena (no todos los horarios son directos y hay que hacer transbordo en Albacete) está en el siguiente nivel a tren de ganado: las pantallas sólo muestran el trayecto seguido. Para cortarse las venas.

Cartagena de noche, después de unas cuantas horas en autobús

Vale, en comodidad, gana el tren por goleada pero, si quieres esa parte de entretenimiento, es probable que sólo la encuentres en el AVE.  

Sin embargo, el autobús llega a más sitios. Imagina que quieres ir a pasar un día a Consuegra y no tienes coche: autobús. O que quieres ir a comer a Chinchón: autobús. Creo que todos conocemos estos trayectos que van por todos los pueblos y que se hacen eternos. Pues gracias a esos trayectos, muchos pueblos están conectados.

Recuerdo el año que me quedé en Madrid haciendo prácticas de la carrera. El 15 de agosto cayó en lunes y mis padres me compraron el billete para que fuera a Ribadeo el puente. Me compraron el más barato (¡me las pagarán!) que era el que salía a las 12 de la noche de la Estación Sur y llegaba sobre las 6:30 de la mañana parando en todos los pueblos. No pegué ojo y el viaje se me hizo eterno. Las siguientes veces que fui, me aburguesé: Alsa Supra a Lugo, que para sólo en Ponferrada. Eso sí, luego mis padres me tenían que ir a buscar a Lugo. Y, más aburguesamiento aún, en tren hasta Oviedo. Una maravilla. Aunque, cuando he hablado con Geni sobre este trayecto, me ha comentado que los precios de los billetes a Asturias se han incrementado bastante. ¿Tendré que volver al Supra?

Ridabeo, a la que he llegado en tren, autobús y ¡hasta avión!

Y no sólo el autobús llega a pueblos pequeños, sino que también tiene trayectos internacionales. Vale, el tren también, pero haciendo varios cambios, el primero, al cruzar la frontera con Francia. En autobús puedes llegar a Italia o Francia de una tacada. Es una paliza, lo sé, pero llegas y por un precio más ajustado. De hecho, en el recorrido que hice por el Norte de Europa, de Tallín a Riga nos movimos en autobús y pagamos 13€ cada billete.

En contraposición, ¿alguien ha hecho el interraíl en autobús? No creo.

Cuando llegas a Riga en autobús, la Academia de las Ciencias te da la bienvenida

Hay otro aspecto muy importante para tener en cuenta: la contaminación. En el mundo actual, estamos preocupados por las emisiones a la atmósfera y se trabaja en mejorar la eficiencia de los medios de transporte.

Según este artículo de Autopista, el autobús es bastante más contaminante que el tren, teniendo en cuenta también que transporta menos pasajeros en un mismo trayecto.

Según los datos de la Agencia Europea del Medioambiente, para alcanzar el objetivo de reducción en un 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2020, tendremos que utilizar más el tren.

Aunque creo que hay un aspecto que decanta la situación en general hacia el tren: la romantización. Para los que leéis artículos de viajes, cuántos os habéis encontrado describiendo trenes de ensueño, las estaciones de ferrocarril más bonitas o trayectos que hacen la boca agua.

Y, ¿cuántos de estos artículos los habéis leído respecto al autobús? Pues eso.

Llegados a este punto, seguro que me estoy dejando aspectos sin nombrar a favor de uno u otro, ¿cuál se te ocurre?

Y vosotros, ¿qué preferís? ¿Tren o autobús? Siendo sincera, yo prefiero en tren por la comodidad pero, dado los precios de los billetes, me parece que voy a coger más veces el autobús.

***

Cada vez tengo más noticias desde hace un tiempo de gente que se da un descanso de RR.SS. o, incluso, sale de ellas.

Si mantienes el perfil en Facebook y sigues a Descalzos por el mundo, te llegarán mis publicaciones (para estar seguro, en configuración de seguimiento, márcame como favorito). Por el contrario, si estás en fase de desintoxicación digital pero no quieres perderte ninguna de mis peripecias, puedes suscribirte al blog. Cada una de las entradas publicadas te llegarán al correo que indiques.

No guardo direcciones de correo ni, por supuesto, te llegará otro tipo de publicidad por mi parte.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s