Hotel vs. Airbnb

Desde hace ya varios años, a la hora de buscar alojamiento, tenemos una opción más: Airbnb. Primero, hubo otros portales que funcionaban de la misma manera, pero ha sido este último el que se ha consolidado.

No se puede negar que la opción clásica de hotel (hostal o albergue) sigue teniendo muchos adeptos y que presenta aspectos positivos y negativos, igual que los apartamentos turísticos.

Centrándonos en los hoteles, pagas por una serie de servicios diarios: limpieza, te hacen la cama, productos de higiene en el baño, cambian las toallas y las sábanas regularmente. De lo único de lo que te tienes que preocupar es de tirarte en la cama después de un agotador día de turismo.

Por no hablar de que, cuando hay algún problema, bajas a recepción para que te lo solucionen. Además, para los que viajan en coche, suelen tener aparcamiento o concierto con uno cercano.

Hotelazo cerca del Parque Nacional de Yala, Sri Lanka

Como aspectos negativos, desde mi punto de vista, es un tipo de negocio que no se ha sabido actualizar. Hoy en día se pide algo más que una cama, por ejemplo, una mini cocina para poder desayunar o tomar algo caliente por la noche. Aunque es verdad que hay hostales o albergues que este servicio sí que lo ofrecen.

También, me he encontrado con la falta de descuentos en función de las noches en las que estás alojado. Me explico, ¿cómo es posible que pague la misma tarifa diaria si me hospedo dos noches o siete? Esto me ha ocurrido: hace dos veranos, nos quedamos en el mismo hotel de Pontevedra ocho noches, que pagamos todas al mismo precio y que, además, no estaba ni mucho menos completo. ¿Tanto les cuesta tener un detalle con un cliente?

Airbnb, por el contrario, puede llegar a competir en precio y es que, entrando varias personas en una misma casa, sale bastante económico y disponen de cocinas para desayunar o cenar, por lo que, por ese lado, se puede ahorrar dinero. La parte mala es que la limpieza corre por tu cuenta y, si quieres la cama hecha, ya sabes lo que toca. Por otro lado, alguien que va de vacaciones, ¿tiene ganas de estar limpiando el baño? Un aseo usado durante varios días por varias personas no es un lugar precisamente limpio.

Y poderte duchar, casi casi, al aire libre, Sri Lanka

Además, si se trata de pisos en el centro de la ciudad, puede haber problemas de aparcamiento.

Aunque intento ser lo más objetiva posible, hay un aspecto de los alojamientos turísticos que me afecta negativamente. Vivo en el centro de Madrid y en mi edificio hay dos apartamentos de este tipo. La mayoría de visitantes ha sido gente silenciosa pero ya son unas cuantas fiestas o gritos por los pasillos a deshoras. Están de vacaciones y no parece que les importe demasiado que tú madrugues al día siguiente. Por no hablar del incremento desmesurado de los alquileres y de que hay edificios en los que, los pocos vecinos que quedan padecen todo tipo de incomodidades debido a la entrada y salida constante de viajeros.

Me temo que, simplemente por este aspecto, los hoteles ganan por goleada. Desde Descalzos por el mundo recomendamos alojarse en hoteles y pensar en qué pasaría si la casa que está enfrente de la tuya fuese un apartamento turístico.

El hotel de Negombo ofrecía la piscina más larga de Sri Lanka

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Tenéis alguna preferencia?

Ilustro este post con algunas fotos de hoteles de auténtico lujo en los que he estado.

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s