Vacaciones fijas o elegidas

Trabajo en una multinacional y, como todo, tiene lado bueno y lado malo. Este es un blog sobre viajes, así que me voy a centrar en el aspecto de las vacaciones.

Por una parte, puedes coger los días de descanso cuando te convenga: si prefieres dos semanas en octubre para recorrer la costa Este de EE.UU. o volver sentir el calorcito en una playa de Canarias, no hay problema. Que prefieres las vacaciones en mayo, cuando todavía no han llegado el calor ni los precios altos ni las hordas de turistas, adelante.

Pero no nos engañemos, he conocido a muy pocas personas que trabajen en una multinacional y que viajen “fuera de fecha”. Lo puedes hacer un año, pero, a la hora de la verdad, nos gusta disfrutar de nuestros días libres cuando lo hacen los demás (hay que tener en cuenta que no estamos solos en el mundo, sino que tenemos parejas, hijos o amigos que puede que no compartan nuestra afición por la temporada baja o, directamente, para ellos sea inviable).

Pasar un puente en Úbeda bien vale sacar las garras

Desde que trabajo, he visto a gente llegar casi a las manos por el reparto de los puentes (la decisión salomónica fue que ese año no se los podía coger nadie) pero también he sufrido en mis propias carnes la “posibilidad de elegir días cuando quieras”: desde una antigua compañera que pretendía que yo me adaptase a sus necesidades durante todo el verano a jefes que no te quieren aprobar un puente (porque se quieren ir ellos) pasando por otro que no quería que nos fuésemos ni un día en verano o los que no nos permitían irnos en Semana Santa por solidaridad con los que se quedaban trabajando. Ver para creer.

Todas estas circunstancias me han hecho preguntarme muchas veces por qué no nos fijan el periodo vacacional. Todo el mundo tendría las mismas fechas y se acabaron las discusiones. No volvería a oír esos me quiero coger el puente de diciembre porque tú ya has cogido el de octubre, ni tú ya te has ido en verano y yo aún no, ni poneos de acuerdo quién se va porque esto no se puede quedar vacío en ningún momento.

Semana Santa en Lisboa

El problema de las fechas fijas de vacaciones es que son en temporada alta: Semana Santa, verano, Navidad y todos los puentes. Cuando los precios se disparan y tienes que reservar con muchas semanas de anticipo. Adiós, improvisación.

Ahora mismo, conozco a tres personas en esta situación y los tres están en el mundo de la enseñanza (si algún otro lector las tiene de esta manera y no es profe, que se manifieste). Las de Javi me afectan especialmente porque, si me quiero coger días libres y coincidir con él, es en temporada alta. Me temo que ver el cambio de hoja en Vermont o auroras boreales tendrán que esperar un poco.

Y, después de todo esto, ¿qué conclusión sacamos? Que no tengo ni idea de qué es mejor. Siempre quieres lo que no tienes y los profes que conozco se quejan precisamente de eso: de lo caro que es viajar cuando lo hacen todos los demás.

Mi mayor victoria: poderme ir de vacaciones en verano. Parque Nacional Ngorongoro, Tanzania

En las fotos que comparto, se me puede ver disfrutando de escapadas en puentes y Semana Santa y de mi mayor “victoria”: irme de vacaciones a hacer un safari en julio cuando el responsable de mi departamento no quería que nos fuésemos ningún día de junio, julio, agosto o septiembre.

PD. Dedico este post a (sin nombres) aquella compañera que creía que podía elegir siempre las vacaciones y que yo me amoldaría todas las veces que ella decidiera cambiarlas; aquella jefa a la que tenía que pedir expresamente varias veces que me aprobara los días para poderme ir; aquel jefe que, con todo el desparpajo del mundo, me preguntaba que, dado que no tenía pareja ni hijos, por qué no me iba en mayo y así le dejaba a él todo el verano libre y aquel otro para el que el verano era sinónimo de trabajar a destajo todos y cada uno de los días y se negaba a que nos fuésemos.

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s