No me puedo morir sin ir a…

¿Cuántas veces habéis dicho eso de “no me puedo morir sin hacer o sin ir a “? Yo, unas cuantas. Tengo un listado de lugares a los que tengo muchas ganas (listado que, por desgracia, aumenta), pero, aquellos que tengo que conocer sí o sí, por suerte, no han aumentado, sino que, además, he podido tachar uno de la lista.

Estos destinos son: Isla de Pascua, Egipto y Petra.

Cuando era pequeña, leía la serie de libros de aventuras del vampiro Kasimir, que recorría el mundo a lo Indiana Jones resolviendo misterios. Uno de ellos “El terrorífico moai” ocurría en la Isla de Pascua. Creo que este fue el primer momento en el que supe de la existencia de ese lugar. Esta isla del Pacífico Sur está a 3.800km de tierra pero, pese a esto, está habitada desde, según recientes investigaciones, el año 1200, desarrollando, además, una cultura propia. Me llamaba la atención un punto tan alejado de todo y, especialmente, los moais, esas esculturas humanoides de unos 4,5m de altura y del que todavía no se conoce su significado.

Desde ese instante, supe que tenía que visitarlos. A día de hoy, mi interés no ha disminuido ni un ápice y, aunque no he tenido la oportunidad de viajar hasta allí, llegará en un futuro. Sé que serían unas vacaciones muy caras (el avión a Chile no es nada económico, a lo que habría que añadir la excursión de unos días a la isla). Pero… ¡no me puedo morir sin ir a la Isla de Pascua!

Aunque descontextualizado, me emocionó mucho: un moai en el Museo Británico

También de pequeña, me regalaban libros culturales y explicativos adaptados para niños. Cuando cayó en mis manos “Cómo se hicieron las pirámides”, me lo leí de la primera a la última letra. En él, se explicaba la civilización egipcia, desde la construcción de las pirámides hasta la división por clases de la sociedad, pasando por la mitología. Revisaba todos los dibujos y explicaciones, intentaba aprendérmelos de memoria. Soñaba con entrar por la puerta de una pirámide, recorrer sus pasillos y llegar hasta la tumba del faraón. Quería ser como Howard Carter.

Alguna vez he considerado viajar a este país. Antes de la Primavera Árabe era un destino caro, se escapaba de mis posibilidades. Durante las revueltas, se cancelaron todos los viajes y, durante bastante tiempo ha sido un lugar peligroso, lo que bajó considerablemente los precios. Desde hace unos tres o cuatro años, he conocido a gente que lo ha visitado, gracias a la coyuntura de precios bajos, y todos coinciden en decir que es totalmente seguro y que hay que aprovechar. Hasta que llegó el COVID… desde hace varios meses, está muy demandado por la falta de restricciones a la entrada y, sí, estoy deseando ir, quizás cuando la situación se normalice un poco. Sólo habrá que elegir la época en la que el calor no sea excesivo.

Y dejo para el final el rincón que sí que he podido visitar: Petra. Imagina que ves Indiana Jones y la última cruzada con unos siete años y flipas. Y lo haces más aún cuando descubres que ese emplazamiento existe de verdad. Tenía que ir, era obligatorio.

El Tesoro, Petra, Jordania

Petra es un enclave arqueológico en Jordania, capital de un antiguo reino nabateo. Los edificios más característicos son los que están esculpidos directamente en la roca que, conviene recordar, no son palacios, sino monumentos funerarios, es decir, tumbas. Cuanto más pudiente era la familia del fallecido, más grande y ornamentada era la fachada de la tumba.

Lo que sentí caminando hasta llegar al Tesoro (el edificio más conocido gracias a Indiana) no se puede expresar con palabras, hay que vivirlo. Y soy tremendamente afortunada por haberlo hecho.

El Tesoro, Petra, Jordania

Todavía tengo que esperar un poco para las fotos de Egipto, pero llegarán.

3 Comments

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s